En septiembre de 2012 abrió sus puertas en Gandía el Centro Avanzamos con el objetivo de convertirse en un referente en Valencia en el campo de la Atención Temprana y la Neurorehabilitación. El alma de esta moderna clínica es Lorena Benavent, que inició su carrera profesional como fisioterapeuta colegiada con la atención a domicilio, con su título bajo el brazo y una camilla portátil. Fueron años de duro trabajo puerta a puerta que complementó con colaboraciones con diversas asociaciones de la ciudad y una estancia laboral en clínicas y hospitales del sur de Francia. A toda aquella experiencia quiso sumar su espíritu emprendedor y, hoy, estamos ante una profesional sanitaria de primer orden y una empresaria de futuro más que prometedor.

¿Qué es el Centro Avanzamos?
El centro avanzamos es un centro especializado en la rehabilitación neurológica, tanto para niños como para adultos. Ofrecemos a nuestros pacientes un tratamiento integral en nuestras instalaciones donde trabajan fisioterapeutas, logopedas y psicólogos colegiados de alta especialización en este campo. En este sentido, somos el único centro en Gandía que ofrece este tipo de atención sanitaria. Por esa razón, ya no es necesario desplazarse a centros lejanos con precios carísimos para recibir tratamiento de recuperación, como puede ser un ictus o para llevar a término un programa de estimulación psicomotriz en los niños.
¿Qué tratamientos ofrece el Centro Avanzamos? ¿Para qué pacientes está recomendado?
Tenemos un abanico impresionante de tratamientos para todo tipo de pacientes. Podemos atender a bebés prematuros y niños con alteraciones en su desarrollo psicomotor. Además, contamos con especialistas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, daño cerebral adquirido y programas para lesionados medulares.
Tendemos a pensar que una enfermedad neurológica es algo que no nos va tocar nunca pero parece que se está haciendo demasiado común.
El moderno estilo de vida tiene cotas altísimas de estrés que, unido a la alimentación y ciertos factores genéticos provoca que un porcentaje alto de la población pueda sufrir una enfermedad neurológica en algún momento de su vida. Términos como Ictus, Parkinson, Alzheimer o ELA ya no son exclusivos de los profesionales sanitarios sino que cada vez es más común tener a un familiar, amigo o conocido que padece una de estas dolencias. A eso hay que sumar la amenaza constante de un accidente de tráfico de cuyas lesiones se derive un daño permanente o de larga duración.

Por lo que hemos podido comprobar, estáis en constante evolución y crecimiento ¿Qué ofrece el Centro Avanzamos que no se pueda encontrar en otro establecimientos similares?
Desde la apertura del centro, hemos ido incorporando nuevos servicios y tecnologías para mejorar nuestros tratamientos que tienen como meta la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes. De hecho, a los pocos meses de la apertura del centro, incorporamos un departamento especializado en Fisioterapia Deportiva y Osteopatía. Nos dimos cuenta que conforme avanzaba entre la población la afición por deportes como el running o el triatlón, aumentaban con ella las lesiones. En este sentido tenemos también un departamento de Podología que, en breve, contará también con la más moderna maquinaria para realizar estudios de biomecánica que permitan analizar la pisada del paciente a fin de mejorar su rendimiento o acelerar la cura de su lesión. Por último, es de vital importancia la atención que ofrecemos en el campo de la neurorehabilitación, a través de la Terapia Ocupacional nos ocupamos de ayudar a nuestros pacientes en su reeducación en la vida diaria. Utilizamos técnicas avanzadas como la terapia espejo o tratamientos con videojuegos, que hacen las sesiones más dinámicas.
Parece tratarse de un trabajo vocacional y de marcado carácter social.
Te encuentras a diario con situaciones muy duras que afectan no solo al paciente, sino también a sus familiares. La mayor parte de pacientes que tratamos son por daño cerebral sobrevenido y son casos que hacen que la vida de los que los sufren cambie radicalmente. Esa situación no es fácil de asumir de un día para otro y ahí estamos nosotros para intentar ayudar en un proceso que siempre es difícil pero que está lleno de esperanza. De hecho, he comprobado que, con nuestros tratamientos y la voluntad del paciente de seguir adelante, los resultados llegan. Con el paso del tiempo terminamos por ser parte de la familia del paciente, con lo que nuestro trabajo es todavía más gratificante, a pesar de que los inicios sean amargos. En el caso de los bebés, es si cabe más enriquecedor porque compruebas como el empujoncito que les damos para crecer y aprender por sí mismos tiene consecuencias positivas cada día.
En varias ocasiones durante la entrevista has citado y recalcado la palabra “colegiado”, ¿Es necesario estar colegiado para la práctica de estas actividades?
En el ámbito de la rehabilitación hay que tener en cuenta que el intrusismo no es una cuestión económica sino que estamos ante un riesgo enorme para la salud. Un fisioterapeuta es un profesional con al menos tres años de formación universitaria y la mayoría de nosotros tenemos másters y otra formación de postgrado. Estos años de formación, en nada pueden compararse con falsos masajistas con nombres rimbombantes que, en el mejor de los casos, han hecho un curso de un fin de semana o, incluso, a distancia. Nuestro centro cuenta con la autorización de Centro Sanitario por la Generalitat Valenciana y todos sus profesionales son colegiados por sus respectivos Colegios Oficiales de la Comunitat Valenciana y cuentan con sus correspondientes seguros de responsabilidad civil. Cuando lo que tienes entre manos es la salud, estamos ante un asunto muy serio.
Empezaste colaborando con diversas asociaciones de la ciudad. ¿Continúas con esa colaboración con Entidades o Asociaciones?
Pertenecemos a la Asociación Valenciana de Atención Precoz (AVAP-CV) y a la Sociedad Española de Fisioterapeutas Pediátricos (SEFIP).
Colaboramos con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA), la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA-CV), con el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) y con la Universidad de Valencia.
Nos hemos unido al Movimiento de Corazones Contentos de Antena 3 en colaboración con la Asociación Española del Corazón y el año pasado impulsamos junto con el Ayuntamiento de Gandía y FEDER una campaña de recogida de tapones destinados a la investigación de las Enfermedades Raras, que como Ainhoa, luchan contra el Síndrome de Midas.

Pareces una persona en constante crecimiento y desarrollo personal.
Me considero una persona muy activa y si puedo hacer todo lo que esté en mi mano para ayudar a los que lo necesiten, lo intentaré.
Contamos con otros servicios que complementan nuestro tratamiento y que pueden tener acceso cualquier persona que quiera. Realizamos Pilates terapeútico para adultos, embarazadas y postparto, reeducación del suelo pélvico, gimnasia abdominal hipopresiva, drenaje linfático manual, talleres de relajación para el estrés y la ansiedad, masajes terapéuticos, apoyo escolar… También realizamos un taller para padres de Masaje infantil donde enseñamos como relajar a sus bebés para que concilien mejor el sueño y evitar la aparición de cólicos y estreñimiento.
El pasado mes de septiembre el Centro Avanzamos cumplió su segundo aniversario. ¿Qué balance puedes hacernos?
El balance tras dos años de funcionamiento es tremendamente positivo. Durante estos años más de 500 pacientes han confiado en nosotros, recibiendo tratamiento en nuestras instalaciones. Hemos ido ampliando servicios y en estos momentos ya somos ocho los profesionales colegiados que formamos el equipo del Centro Avanzamos.
Lorena, nos ha encantado poder charlar contigo y descubrir que hay una segunda oportunidad después de recibir un golpe muy duro.
Yo siempre he sido de las que piensa que nunca hay que tirar la toalla, que con esfuerzo y fe se pueden conseguir las cosas y si hay centros con profesionales especializados que te pueden ayudar, hay que intentarlo. Nuestro lema es: “Sabemos y queremos ayudarte”. Y lo hacemos todos los días.
http://sociedadypolitica.com/not/2125/lorena-benavent-/